En Quintana Roo te invitamos a conocer las cinco zonas arqueológicas más sorprendentes de la cultura maya. Con su esplendor arquitectónico y su historia escrita son lugares que definitivamente enriquecen la cultura de cualquiera que la visite. Te decimos cómo llegar.

1. Cobá.
Destacan varios grupos arquitectónicos: El Grupo Cobá, donde está La Iglesia, un templo de 25 metros de altura, edificios palaciegos y residenciales, así como un juego de pelota con representaciones de cautivos y un basamento ornamentado con cráneos e inscripciones jeroglíficas. Justo donde la selva se abre en un claro se sitúa el grupo Nohoch Mul, del que sobresale una pirámide de más de 30 metros de altura con un templo superior; también se ve una gran plataforma de más de 100 metros de largo y la estela 20, la mejor conservada del sitio. ¿Cómo llegar? 42 km rumbo al noroeste desde Tulum, por la carretera a Valladolid.

2. Tulum.
Tulum fue la ciudad maya más importante de la costa oriental de la península de Yucatán. Floreció durante el periodo Posclásico Tardío, entre el 1200 y 1550 d.C. La parte visible está delimitada por una muralla en sus lados norte, sur y oeste, pues el este da al Caribe. En el área central, ubicada dentro de otra muralla, se hallan los principales edificios ceremoniales de la ciudad.Al norte está el Templo del Dios Descendente, compuesto por un pequeño basamento sobre el que hay un edificio ornamentado con la deidad que le da nombre. El principal es el Templo de los Frescos, con murales que retratan seres sobrenaturales y mascarones con elementos serpentinos. La Casa de las Columnas y la Casa del Halach Unik son ejemplos de la arquitectura residencial, mientras que la Casa del Cenote documenta la importancia del culto acuático. Al norte del Castillo está el Grupo Kukulcán, conformado por varias estructuras menores.¿Cómo llegar? Tulum se encuentra a 129 y 61 km al sur de Cancún y Playa del Carmen respectivamente, por la carretera federal 370, más otros 4 km al norte por camino costero.

3. Kohunlich.
Rodeada de vegetación selvática cuyo predominio evidente es la palma o cohunes ésta ciudad maya tuvo su época de florecimiento entre el año 600 y 900 d.C.; aunque sus orígenes se remontan al año 200 d.C. Destaca por su elaborado sistema de captación de agua en todas sus calzadas y edificios. Su construcción más importante es el Templo de los Mascarones, uno de los más emblemáticos de Quintana Roo. Se cree que los mascarones de casi dos metros de altura representaban al dios solar Kinich Ahau. En la Plaza de las Estelas se pueden visitar el Palacio de las Estelas, la Gradería y El Rey. Existe también una serie de edificios residenciales como el de los 27 Escalones y el Conjunto Pixa’an, donde fueron descubiertos varios entierros. ¿Cómo llegar? Desde Chetumal toma la carretera federal núm. 186 a Escárcega. A 57 km hallarás, al sur (izquierda), el inicio del ramal de 8 km que te lleva al lugar.

4. Dzibanché y Kinichná.
Cerca de Kohunlich se encuentra otra gran urbe maya del periodo Clásico desarrollada entre el 200 y el 800 d.C. la cual está integrada por grupos arquitectónicos separados: Dzibanché, Kinic.En Dzibanché se aprecia el Templo de los Dinteles, conformado por un basamento con cuerpos ornamentados y talud–tablero; en la Plaza Gann destaca el Templo de los Cormoranes, el cual conserva restos de crestería, y el Templo de los Cautivos, donde subsisten los grabados de prisioneros que le dan su nombre. En la Plaza Xibalbá, la más importante, resalta el Templo del Búho. En Kinichná llaman la atención su acrópolis monumental de tres niveles y varios templos acomodados bajo el orden tripartita, muy particular del Clásico temprano. ¿Cómo llegar? Son 55 km desde Chetumal rumbo a Escárcega por la carretera federal núm.186 hasta el inicio al norte del ramal de 21 km que pasa por Morocoy.

5. El Meco.
Esta ciudad surgió en el año 200 a.C. como una pequeña isla de pescadores. Por su ubicación, fue un importante puerto mercantil. Su edificio principal es El Castillo, desde donde se ve la isla de Cancún. En la parte superior conserva un templo con tres accesos. Al frente, su escalinata rematada por esculturas en forma de serpiente recuerda la de Chichén Itzá. En el conjunto hay otros templos pequeños, así como edificios con columnatas que fungieron como áreas administrativas.¿Cómo llegar? El Meco se localiza en el km 2.5 de la carretera Puerto Juárez-Puerto Sam, 6 km al norte de Cancún.
Para visitar éstas y otras maravillas de la Riviera Maya busca las mejores tarifas en la renta de auto, nosotros te las ofrecemos: http://rentadeautosencancunqroo.com/
Fuente: Mexico Desconocido
Awesome post!! Thanks for sharing it.
ResponderBorrarcheap car rental playa del carmen