jueves, diciembre 04, 2014

De Fiesta en la Riviera Maya

Elige entre unas vacaciones románticas en un hotel alejado del mundo o la alegre vida de Playa del Carmen.


No es una casualidad que este sea uno de los mejores destinos de México: sus playas de arena blanca, mar caribeño, naturaleza y ambiente animado atraen a todo el mundo.
Uno de los sitios más emblemáticos es la Quinta Avenida, el corazón de Playa del Carmen. Esta calle de más de cinco kilómetros está llena de bares, restaurantes, bares, tiendas de artesanías y boutiques.

Las playas son de acceso público, sin embargo hay lugares como el Mamita's Beach Club, precisamente un club de playa, donde se rentan camastros, camas de día, se come y bebe muy bien, además de disfrutar de música de Dj en vivo. El 31 de diciembre te recomendamos ir al Tulum New's Year Festival, con la presencia de DJs como Harvey y Nicolas Jaar. La entrada el día del evento costará 150 pesos.

Si tu presupuesto es algo ajustado, sugerimos dormir en el Hotel Posada Mariposa, de 30 habitaciones, cuenta con club de playa y servicio de masajes a la habitación. A corta distancia del mar puedes desplazarte a todos los atractivos de la zona. Tarifas desde 95 dólares más impuestos. Cerca de ahí puedes tomar el ferry que te lleva a la isla de Cozumel, el trayecto es de menos de una hora y el boleto cuesta 200 pesos.

Para vivir una experiencia única, más exclusiva, relajada y romántica elige el hotel Viceroy Riviera Maya, en playa Xcalacoco. Para este fin de año tiene planeadas varias actividades: su tradicional posada del 25 de diciembre y una ceremonia de Resolución de Año Nuevo, dirigida por un auténtico chamán en el muelle.

Uno de lugares más bellos en el destino es Río Secreto, un sistema de ríos subterráneos de más 15 kilómetros de cavernas semi inundadas, que conserva antiguas formaciones de estalactitas y estalagmitas. Se puede contratar un paquete de 109 dólares que incluye transporte desde tu hotel, equipo, guía, entrada la reserva natural y buffet.
Foto: Río Secreto

jueves, octubre 30, 2014

El secreto mejor guardado de la Riviera Maya. (RÍO SECRETO)


                                    



Ganador del premio 'Global travel awards' y poseedor de los más antiguos secretos de la naturaleza se descubre en el año 2005. Las historias cuentan que un campesino, persiguiendo una iguana encontró un gran hoyo en la tierra que llamó su atención; al asomarse en él fue grande su impresión al ver que no era un cenote como esperaba, sino un bello río subterráneo.









La Reserva Natural Río Secreto es una sistema de ríos subterráneos con 15 kilómetros de cavernas semi-inundadas que se pueden recorrer en un tour de 3 horas y media. En el trayecto se ven estalactitas, estalagmitas y otras formaciones rocosas con formas extrañas, mientras un guía nos enseña más sobre el Río Secreto y las especies que habitan en este ecosistema.




La aventura inicia en la recepción, desde donde te conducirán a través de la selva hacia esta reserva natural. Allí serás recibido por un guía que te dará las indicaciones acerca de esta experiencia mística.

Recibirás tu equipo completo: traje de neopreno, casco con una lámpara especial y zapatos especiales.
Luego te guiarán hacia un laberinto de interminables pasadizos formados por procesos geológicos milenarios.


En el trayecto se ven estalactitas, estalagmitas y otras formaciones rocosas con formas extrañas, mientras un guía nos relata la historia del lugar.
Después de vivir esta mística experiencia, podrás disfrutar de una excelente comida y disfrutar del relajado ambiente que reina en este extraordinario paraje natural.






El elemento vital de esta reserva natural es el agua ya que gota a gota ha ido dando vida a través de millones de años las forma que viven y construyen este delicado escenario natural.El agua cristalina que corre a través del río subterráneo es muy importante para toda la región. Gracias a ella, puede vivir la naturaleza en la superficie así como todas las personas y turistas que viven o vienen de vacaciones a Playa del Carmen y la Riviera Maya.

Por eso como turismo responsable antes de entrar a tan delicado lugar, debemos evitar usar cualquier tipo de químicos en la piel o en el cabello y todos los que visiten la reserva deben darse una ducha para asegurarse de estar exentos de ello. Río Secreto cuenta también con estaciones de muestreo de agua donde miden varios parámetros para verificar que el ecosistema esté siempre en condiciones óptimas.


Te recomendamos llevar un traje de baño y muchas ganas de explorar y divertirte.

En la riviera maya descubre lugares como este y más pero abordo con toda la familia en un auto.
Renta con nosotros www.alquilerdecarroscancun.com





sábado, agosto 30, 2014

5 ZONAS ARQUEOLÓGICAS EN QUINTANA ROO.


En Quintana Roo te invitamos a conocer las cinco zonas arqueológicas más sorprendentes de la cultura maya. Con su esplendor arquitectónico y su historia escrita son lugares que definitivamente enriquecen la cultura de cualquiera que la visite. Te decimos cómo llegar.







1. Cobá.
 Destacan varios grupos arquitectónicos: El Grupo Cobá, donde está La Iglesia, un templo de 25 metros de altura, edificios palaciegos y residenciales, así como un juego de pelota con representaciones de cautivos y un basamento ornamentado con cráneos e inscripciones jeroglíficas. Justo donde la selva se abre en un claro se sitúa el grupo Nohoch Mul, del que sobresale una pirámide de más de 30 metros de altura con un templo superior; también se ve una gran plataforma de más de 100 metros de largo y la estela 20, la mejor conservada del sitio. ¿Cómo llegar? 42 km rumbo al noroeste desde Tulum, por la carretera a Valladolid.





2. Tulum.

Tulum fue la ciudad maya más importante de la costa oriental de la península de Yucatán. Floreció durante el periodo Posclásico Tardío, entre el 1200 y 1550 d.C. La parte visible está delimitada por una muralla en sus lados norte, sur y oeste, pues el este da al Caribe. En el área central, ubicada dentro de otra muralla, se hallan los principales edificios ceremoniales de la ciudad.Al norte está el Templo del Dios Descendente, compuesto por un pequeño basamento sobre el que hay un edificio ornamentado con la deidad que le da nombre. El principal es el Templo de los Frescos, con murales que retratan seres sobrenaturales y mascarones con elementos serpentinos. La Casa de las Columnas y la Casa del Halach Unik son ejemplos de la arquitectura residencial, mientras que la Casa del Cenote documenta la importancia del culto acuático. Al norte del Castillo está el Grupo Kukulcán, conformado por varias estructuras menores.¿Cómo llegar? Tulum se encuentra a 129 y 61 km al sur de Cancún y Playa del Carmen respectivamente, por la carretera federal 370, más otros 4 km al norte por camino costero.




3. Kohunlich.

Rodeada de vegetación selvática cuyo predominio evidente es la palma o cohunes ésta ciudad maya tuvo su época de florecimiento entre el año 600 y 900 d.C.; aunque sus orígenes se remontan al año 200 d.C. Destaca por su elaborado sistema de captación de agua en todas sus calzadas y edificios. Su construcción más importante es el Templo de los Mascarones, uno de los más emblemáticos de Quintana Roo. Se cree que los mascarones de casi dos metros de altura representaban al dios solar Kinich Ahau. En la Plaza de las Estelas se pueden visitar el Palacio de las Estelas, la Gradería y El Rey. Existe también una serie de edificios residenciales como el de los 27 Escalones y el Conjunto Pixa’an, donde fueron descubiertos varios entierros. ¿Cómo llegar? Desde Chetumal toma la carretera federal núm. 186 a Escárcega. A 57 km hallarás, al sur (izquierda), el inicio del ramal de 8 km que te lleva al lugar.





4. Dzibanché y Kinichná.

Cerca de Kohunlich se encuentra otra gran urbe maya del periodo Clásico desarrollada entre el 200 y el 800 d.C. la cual está integrada por grupos arquitectónicos separados: Dzibanché, Kinic.En Dzibanché se aprecia el Templo de los Dinteles, conformado por un basamento con cuerpos ornamentados y talud–tablero; en la Plaza Gann destaca el Templo de los Cormoranes, el cual conserva restos de crestería, y el Templo de los Cautivos, donde subsisten los grabados de prisioneros que le dan su nombre. En la Plaza Xibalbá, la más importante, resalta el Templo del Búho. En Kinichná llaman la atención su acrópolis monumental de tres niveles y varios templos acomodados bajo el orden tripartita, muy particular del Clásico temprano. ¿Cómo llegar? Son 55 km desde Chetumal rumbo a Escárcega por la carretera federal núm.186 hasta el inicio al norte del ramal de 21 km que pasa por Morocoy.




5. El Meco.

Esta ciudad surgió en el año 200 a.C. como una pequeña isla de pescadores. Por su ubicación, fue un importante puerto mercantil. Su edificio principal es El Castillo, desde donde se ve la isla de Cancún. En la parte superior conserva un templo con tres accesos. Al frente, su escalinata rematada por esculturas en forma de serpiente recuerda la de Chichén Itzá. En el conjunto hay otros templos pequeños, así como edificios con columnatas que fungieron como áreas administrativas.¿Cómo llegar? El Meco se localiza en el km 2.5 de la carretera Puerto Juárez-Puerto Sam, 6 km al norte de Cancún.


Para visitar éstas y otras maravillas de la Riviera Maya busca las mejores tarifas en la renta de auto, nosotros te las ofrecemos: http://rentadeautosencancunqroo.com/



Fuente: Mexico Desconocido



lunes, agosto 25, 2014

7 APLICACIONES PARA EL VIAJERO MELÓMANO.

Hoy día las aplicaciones de nuestros teléfonos celulares nos hacen la vida mas ligera. Llevamos en nuestro dispositivo telefónico una ‘caja de herramientas’ llena de aplicaciones que al día de hoy nos ha  facilitado muchísimo viajar. Gracias a estas apps, podemos tomar decisiones basándonos en información, podemos encontrar los datos que necesitamos si algo va mal, y en general podemos sentirnos tranquilos por eso te presentamos 7 aplicaciones mas útiles que todo viajero melómano debe llevar consigo.


Cover art

1. SeatGuru.

La mayoría de los sitios web de las aerolíneas te muestran la distribución de asientos de sus aviones. Pero en SeatGuru —un sitio web con una aplicación móvil— podrás encontrar distribuciones de asientos para más de 700 tipos de aviones; los asientos están clasificados por colores (rojo, verde y amarillo) que indican los niveles de comodidad y ventaja de los asientos. La información que presenta SeatGuru en forma tabular te permite evaluar asientos específicos de la selección de asientos disponibles para tu vuelo en el sitio de tu aerolínea. Por supuesto, no querrás elegir un asiento rojo, podría no reclinarse, o no tener una ventana. Otros asientos podrían estar situados cerca de la cocina, donde generalmente hay mucha actividad y se convierte en una verdadera molestia en los viajes largos. http://www.seatguru.com/




Cover art

2. My TSA.

Sabes que no se permite llevar a bordo armas de fuego o botellas de champú de tamaño normal, pero ¿qué tal palos de golf o un frasco de mermelada casera? Para aclarar cualquier duda, escribe el nombre del artículo en el espacio provisto bajo "Can I bring my…" ("Puedo traer mi... "). Instala la aplicación MyTSA en tu teléfono y podrías evitar muy fácilmente escenas vergonzosas como arrodillarte en el piso del aeropuerto para volver a empacar los artículos que puedes llevar a bordo. Además, la app cuenta con una guía para viajeros que tiene reglamentos para pasajeros con necesidades médicas especiales.


Sleep Pillow

3. Sleep Pillow (sólo paraApple).

Hay varias apps que “arrullan” a sus dueños a la hora de dormir en hoteles y aviones, pero ésta utiliza efectos de sonido excepcionalmente auténticos. Por ejemplo, Sleep Pillow no solamente ofrece “lluvia”, sino lluvia fuerte, lluvia suave, lluvia sobre hojas, lluvia sobre tiendas de campaña y —mi favorita— lluvia sobre un automóvil con el sonido rítmico de los limpiaparabrisas de fondo. Otras categorías incluyen los sonidos del océano y del tiempo y puedes combinar sonidos para crear tu propia mezcla. 



Cover art

4. Hotel Tonight.

En los viajes suceden emergencias y, algunas veces, sin esperarlo te encuentras en busca de una habitación para poder pasar la noche. La mayoría de sitios en internet parecen negarse a reservar habitaciones para el mismo día (y ni hablar de a la misma hora) que las necesitas, pero Hotel Tonight (en inglés) está diseñada para hacer precisamente esto. Se mantiene al tanto de la disponibilidad de habitaciones en la mayoría de los mercados principales y pone a tu alcance una lista de dichas habitaciones. Puedes reservarlas desde tu aparato, algunas veces a precios descontados.




5. FlightAware.

Esta aplicación para rastrear vuelos es genial para los viajeros y los amigos o familiares encargados de recogerlos del aeropuerto. Ingresa el número de vuelo en la app y al minuto te informa sobre el estado de las horas de salida o llegada. FlightAware (en inglés) también resulta útil en caso de que tengas que hacer una conexión en tiempo limitado. Cuando el avión rueda por la pista hacia la puerta de llegadas, verifica la hora de salida actual de tu próximo vuelo —y traza tu ruta hacia la puerta de embarque en el mapa de la terminal—. Además, para los que encuentran difícil creer a los agentes de embarque cuando afirman que el avión que ha llegado tarde está "en la pista", puedes averiguar exactamente cuándo llegó y dónde se encuentra con solo ingresar el número del vuelo.


Cover art


6. Savored.

Hasta los restaurantes más cotizados tienen periodos de poca actividad, y a través de esta aplicación muchos ofrecen descuentos de 35% solamente por presentarte fuera de las horas pico. Haz tu reservación a través de Savored (en inglés), y a la hora de saldar la cuenta, el descuento se aplicará automáticamente sin necesidad de cupones ni avisos (pero recuerda dejar la propina según el total del precio).



7. FlightBoard


Esta no es tan práctica como las demás, pero si eres un viajero un poco raro disfrutarás usarla. FlightBoard (en inglés) convierte la pantalla de tu teléfono en una pantalla de Salidas y Llegadas de cualquier aeropuerto del mundo. No solamente podrás ver todos los lugares increíbles que visitan las personas, sino también puedes poner a prueba tus conocimientos de los códigos de los aeropuertos —que reconozco es algo realmente raro—. Esas tres letritas pueden abarcar la historia completa de una ciudad. Por ejemplo, el código del aeropuerto de Pekín, ahora conocida también como Beijing, es PEK, de la época cuando los países occidentales y anglohablantes llamaban a la ciudad Peking. Y el código de la Ciudad Ho Chi Minh en Vietnam es SGN, desde la época de los veteranos de la Guerra de Vietnam que la conocían como Saigón.


Todo viajero debe estar enterado de las mejores tarifas y renta de autos a donde quiera que vaya por eso en Cancún nosotros te rentamos el auto, tu pon el destino :
http://www.rentadeautosencancunqroo.com/



viernes, agosto 08, 2014

10 HOTELES DE NEGOCIOS EN CANCÚN.

Cancún no solo esta consolidado como el mejor destino turístico de México, sino que también gracias a su infraestructura, ubicación, conectividad aérea y calidad en sus servicios, los viajeros de negocios pueden encontrar grandes facilidades para llevar a cabo desde juntas o reuniones ejecutivas hasta congresos de nivel internacional en hoteles dispuestos a complacer al más exigente.

Hoteles como Adhara C, B2B Malecón , Fiesta Americana y Aloft Cancún, destacan en este segmento, ya que continuamente organizan eventos, talleres, exposiciones de negocios, entre otros, incluso a nivel local. Otro hotel a destacar es el Fiesta Inn, que esta integrado junto al centro comercial conocido como Malecón Américas, donde se encuentran algunos de los mejores restaurantes, tiendas departamentales como Sanborns, Liverpool y salas de cine entre otros.

El éxito de tus negocios dependen en 50% del lugar que elijas para llevarlos a cabo, ¡el resto depende de ti!



1.Hotel Adhara.




El hotel Adhara Cancún es un hotel ubicado en el centro de Cancún a sólo 5 minutos a pie de la terminal de autobuses ADO y a 30 minutos del Aeropuerto. Con 4 estrellas de categoría, acaba de ser remodelado y cuenta con todos los servicios necesarios para ejecutivos. Cerca de aquí puedes encontrar oficinas, dependencias de gobierno, centros comerciales y además ofrece transportación gratuita a Puerto Juárez (si te interesa cruzar a Isla Mujeres), al Mercado 28 y a su club de playa. También cuenta con estacionamiento para más de 100 autos y salones y jardines para organizar banquetes. Websitehttp://www.adharacancun.com/



2. Hotel b2b Plaza Malecón Américas.



Destaca por su proactividad, constantemente organizan talleres, eventos y exposiciones dentro de sus instalaciones. Se encuentra ubicado cerca de la entrada a la zona hotelera de Cancún, a unos 10 minutos de la terminal de Autobuses ADO y a 20 minutos del Aeropuerto Internacional. Cuentan con salones para exposiciones temporales, conferencias y reuniones de negocios con estupendas vistas a la ciudad de Cancún. En su tarifa te incluyen un desayuno buffet tipo americano. En general es un hotel sencillo con las 3 b’s y todo en la ciudad te queda a la mano. Website : http://www.b2bhotel.com.mx/?gclid=Cj0KEQjwiJiiBRDh3Z-ctPfS5MgBEiQAAlkbQvprMzlutP2J0mra3wnnpxQqBgGvAhKVKYWIBksxolsaAuX28P8HAQ



3.Hotel Fiesta Inn plaza Malecón 'Las Américas'.




Es un hotel excelente para ejecutivos de negocios que buscan un ambiente exclusivo y de Business Class. Este hotel a su vez está integrado a la plaza comercial Malecón Américas, donde se encuentran restaurantes, tiendas departamentales, bancos, salas de cine y condominios residenciales. Se encuentra a 7 minutos de la terminal de autobuses ADO, a 20 minutos del aeropuerto internacional y además ofrece estacionamiento techado (con costo adicional). Website: http://www.fiestainn.com/es/mexico-cancun/hotel-cancun-americas



4. Hotel Ibis Cancún.



Ibis Cancún es otra opción de hospedaje muy agradable para ejecutivos, se encuentra frente la centro comercial Plaza las Américas sobre Avenida Tulum. Ofrece snacks las 24 horas y desayuno buffet, además de estacionamiento gratuito, acceso y habitaciones para personas con capacidades especiales, además un punto a considerar es que es un hotel 100% libre de humo y que cuida el medio ambiente pues cuenta con el distintivo Planet 21. Se encuentra ubicado a solo 8 minutos de la terminal de ADO en automóvil, a 20 minutos del aeropuerto y a 5 minutos de oficinas e instituciones gubernamentales en el centro de Cancún. Website: http://www.ibis.com/es/booking/hotels-list.shtml


5.Hotel City Express.




Es un hotel clásico para viajeros de negocios, personas que viajan constantemente pues ofrece una solución de hospedaje cómodo, práctico y de calidad, con amenidades suficientes para una estancia sin preocupaciones. El hotel se encuentra también a unos pasos de Plaza Las Américas, junto a oficinas gubernamentales como el SAT e INFONAVIT, a solo 10 minutos de la terminal de autobuses, 20 minutos del aeropuerto internacional y a unos cuantos pasos de Avenida Tulum. https://cityexpress.com/es/hoteles-Mexico/Quintana-Roo/Cancun/City-Express-Cancun-12?gclid=Cj0KEQjwq52iBRDEvrC12Jnz6coBEiQA2otXAtN1Yubu9D6tJ43QhnMT9ofCkJ93XdNF-xAoPtZkdu8aAraa8P8HAQ




En un viaje de negocios es imprescindible que tengas un transporte óptimo por eso tenemos las mejores opciones y tarifas solo tienes que click:
 http://www.rentadeautosencancunqroo.com/Renta-de-autos-en-Cancun.php

martes, julio 29, 2014

4 BIÓSFERAS PROTEGIDAS EN QUINTANA ROO.


Ubicadas al extremo sureste del país, Quintana Roo es poseedor de increíbles escenarios verdes. Son áreas protegidas con la finalidad de mantener intacto sus delicados ecosistemas por lo que es responsabilidad de todo aquel que las visite mantener y proteger nuestra madre naturaleza.


1. Parque Nacional Isla Contoy


parque_nacional_isla_contoy_quintana_roo / María de Lourdes Alonso / MD


En 1961 se declaró Área Natural Protegida, convirtiéndose en la más antigua del estado de Quintana Roo, bajo el nombre de Parque Nacional. Esta pequeña isla de 8.75 kilómetros de largo y de 200 a 700 metros de ancho es un santuario para 98 especies de flora, en las que destaca el mangle que cubre el 70 por ciento de la isla y provee zonas de descanso y anidación para una gran diversidad de aves (fragatas, pelícanos, cormoranes doble cresta, entre otros). Sus playas son santuario donde desovan tortugas carey, blanca y caguama, y debido a la ausencia de agua dulce, la fauna terrestre está compuesta por reptiles y crustáceos. Debido a su calidad de santuario se pueden recorrer los senderos interpretativos y llegar a la torre de observación desde donde se tiene una extraordinaria panorámica de la isla. También puedes tomar el recorrido en la Laguna Puerto Viejo para ver los distintos tipos de aves en su habitat natural o bien disfrutar una fresca zambullida en la playa cercana al Centro de Visitantes. ¿Cómo llegar? De Cancún, Puerto Juárez, Punta Sam e Islas Mujeres salen embarcaciones autorizadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

2. Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito.


santuario_tortuga_marina_xcacel_xcacelito_quintana_roo / Alfredo Martínez / MD


Está formado por una bahía rocosa y 90 hectáreas de diversos ecosistemas como selva, manglar, duna costera, playa, cenotes y arrecifes coralinos. En 1998 fue declarada Área Natural Protegida, pues es uno de los santuarios de tortuga caguama y tortuga verde más importantes no sólo de Quintana Roo, sino del país. Cada año, en octubre, se realiza el Festival de la Tortuga Marina para celebrar el fin del periodo de desove de las tortugas que vienen a esta playa. ¿Cómo llegar? Desde Cancún toma la carretera núm. 307; las playas se ubican 10 km antes de llegar a Tulum.

3. Reserva de la Biósfera Sian Ka'an.


reserva_biosfera_sian_kaan_quintana_roo / Alfredo Martínez / MD


Es el Área Natural Protegida más grande del Caribe mexicano y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; posee más de 520,000 hectáreas y tiene tres áreas núcleo (Muyil, Cayo Culebras y Uaymil) donde la actividad humana está restringida a la investigación científica. Dentro de la reserva se han localizado 23 sitios arqueológicos pues se cree que era un paso comercial entre Tulum y Muyil, otras partes de la reserva fueron plantíos de chicle hasta la mitad del siglo XX. Actualmente tiene una población cercana a los 2,000 habitantes, ubicada principalmente en la zona costera, sobre todo en Punta Allen y Punta Herrero; cuenta con cinco entradas ubicadas en Pulticlub, Santa Teresa, Chumpón, Chunyaxché y Chac Mool. La reserva incluye losArrecifes de Sian Ka'an y 110 kilómetros del Arrecife Mesoamericano. Dentro de la reserva hay también numerosos cenotes, muchos de los cuales están interconectados entre sí de forma subterránea, así como manglares. Mención aparte merecen los petenes de varios kilómetros de diámetro, rodeados de pantanos o sabanas inundadas donde pueden encontrarse madera dura y pastos, así como árboles de zapote, cedro y caoba.¿Cómo llegar? Desde Cancún toma la carretera núm. 307 a Tulum, hasta el entronque con Chumpón, ahí toma un camino de terracería y continúa hasta la reserva.

4. Santuario del Manatí Bahía de Chetumal.


santuario_manati_bahia_chetumal_quintana_roo / Salatiel Barragán


Con una superficie de 281,000 hectáreas de las cuales 180,000 son marinas, el Santuario del Manatí es una de las ANP's más importantes del estado deQuintana Roo por las especies que protege, principalmente en las someras aguas de la Bahía de Chetumal que tienen entre uno y cinco metros de profundidad. La especie amenazada más importante es el manatí, pero pueden encontrarse también jaguar, tigrillo, jabalí, pavo de monte, cocodrilo, tucán y más de 200 vertebrados que están bajo algún tipo de protección. Los principales ecosistemas que hay en esta área son selva mediana y baja, petenes, manglares, humedales, aguadas, lagunas y potreros. ¿Cómo llegar? De Cancún son 379 km a Chetumal, siguiendo por la carretera núm. 307.



Fuente: Mexico Desconocido

miércoles, julio 16, 2014

FORD MARCA VERDE LÍDER A NIVEL MUNDIAL.


 


                             
    

Interbrand y Deloitte presentaron el informe Best Global Green Brands 2014 (Mejores marcas que protegen y conservan la ecología y el medio ambiente a nivel global), los resultados del estudio pusieron a las marcas automotrices Ford, Toyota, Honda y Nissan en los cuatro primeros puestos.

Desde hace cuatro años, Best Global Green Brands es el estudio de mercado que realizan las empresas de auditoría y consultoría Deloitte e Interbrand. El objetivo es dar a conocer cuáles son las marcas verdes líderes a nivel mundial y distinguir la brecha que existe entre el desempeño sostenible y medioambiental de una marca y la percepción que tienen los consumidores de éste.

De un listado de 50 marcas de todo tipo de productos y servicios, destacan las empresas del mundo del motor. Toyota, que había sido líder desde el primer informe (hace cuatro años) pasa a la segunda posición y cede su puesto a Ford. Honda se mantiene en la misma posición del año pasado y Nissan logra despojar a Panasonic de la cuarta posición para acercarse con sus vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés) un lugar más arriba en la jerarquía ecológica.

Ford es el nuevo líder gracias al auto C-MAX Solar Energí Concept, primero en su tipo. Este novedoso sistema de propulsión híbrido integra un panel en su techo que le permite recargar las baterías que alimentan su sistema híbrido.


¿Qué es una Marca Verde?

Es aquella que tiene el compromiso de enfocar todos sus esfuerzos para “lograr hacer que el mundo sea un lugar mejor”, afirma Roel De Vries, vicepresidente corporativo responsable de Marketing Global, Marca y Comunicación de Nissan.

Para ser reconocida como una marca verde, se debe demostrar que aquello que se produce responde a la necesidad de un desarrollo sostenible a través de la creación de métodos, soluciones y materiales amigables con el medio ambiente.

Best Global Green Brands 2014, asegura que Ford integra todo lo que los negocios del futuro necesitan: eficiencia, visión, flexibilidad, capacidad de resolver problemas, cooperación y un enfoque para crear valor compartido; este último concepto se refiere al equilibrio entre lograr una ventaja competitiva sin desviarse de la responsabilidad social y ambiental que tiene la empresa.