martes, julio 29, 2014

4 BIÓSFERAS PROTEGIDAS EN QUINTANA ROO.


Ubicadas al extremo sureste del país, Quintana Roo es poseedor de increíbles escenarios verdes. Son áreas protegidas con la finalidad de mantener intacto sus delicados ecosistemas por lo que es responsabilidad de todo aquel que las visite mantener y proteger nuestra madre naturaleza.


1. Parque Nacional Isla Contoy


parque_nacional_isla_contoy_quintana_roo / María de Lourdes Alonso / MD


En 1961 se declaró Área Natural Protegida, convirtiéndose en la más antigua del estado de Quintana Roo, bajo el nombre de Parque Nacional. Esta pequeña isla de 8.75 kilómetros de largo y de 200 a 700 metros de ancho es un santuario para 98 especies de flora, en las que destaca el mangle que cubre el 70 por ciento de la isla y provee zonas de descanso y anidación para una gran diversidad de aves (fragatas, pelícanos, cormoranes doble cresta, entre otros). Sus playas son santuario donde desovan tortugas carey, blanca y caguama, y debido a la ausencia de agua dulce, la fauna terrestre está compuesta por reptiles y crustáceos. Debido a su calidad de santuario se pueden recorrer los senderos interpretativos y llegar a la torre de observación desde donde se tiene una extraordinaria panorámica de la isla. También puedes tomar el recorrido en la Laguna Puerto Viejo para ver los distintos tipos de aves en su habitat natural o bien disfrutar una fresca zambullida en la playa cercana al Centro de Visitantes. ¿Cómo llegar? De Cancún, Puerto Juárez, Punta Sam e Islas Mujeres salen embarcaciones autorizadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

2. Santuario de la Tortuga Marina Xcacel-Xcacelito.


santuario_tortuga_marina_xcacel_xcacelito_quintana_roo / Alfredo Martínez / MD


Está formado por una bahía rocosa y 90 hectáreas de diversos ecosistemas como selva, manglar, duna costera, playa, cenotes y arrecifes coralinos. En 1998 fue declarada Área Natural Protegida, pues es uno de los santuarios de tortuga caguama y tortuga verde más importantes no sólo de Quintana Roo, sino del país. Cada año, en octubre, se realiza el Festival de la Tortuga Marina para celebrar el fin del periodo de desove de las tortugas que vienen a esta playa. ¿Cómo llegar? Desde Cancún toma la carretera núm. 307; las playas se ubican 10 km antes de llegar a Tulum.

3. Reserva de la Biósfera Sian Ka'an.


reserva_biosfera_sian_kaan_quintana_roo / Alfredo Martínez / MD


Es el Área Natural Protegida más grande del Caribe mexicano y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; posee más de 520,000 hectáreas y tiene tres áreas núcleo (Muyil, Cayo Culebras y Uaymil) donde la actividad humana está restringida a la investigación científica. Dentro de la reserva se han localizado 23 sitios arqueológicos pues se cree que era un paso comercial entre Tulum y Muyil, otras partes de la reserva fueron plantíos de chicle hasta la mitad del siglo XX. Actualmente tiene una población cercana a los 2,000 habitantes, ubicada principalmente en la zona costera, sobre todo en Punta Allen y Punta Herrero; cuenta con cinco entradas ubicadas en Pulticlub, Santa Teresa, Chumpón, Chunyaxché y Chac Mool. La reserva incluye losArrecifes de Sian Ka'an y 110 kilómetros del Arrecife Mesoamericano. Dentro de la reserva hay también numerosos cenotes, muchos de los cuales están interconectados entre sí de forma subterránea, así como manglares. Mención aparte merecen los petenes de varios kilómetros de diámetro, rodeados de pantanos o sabanas inundadas donde pueden encontrarse madera dura y pastos, así como árboles de zapote, cedro y caoba.¿Cómo llegar? Desde Cancún toma la carretera núm. 307 a Tulum, hasta el entronque con Chumpón, ahí toma un camino de terracería y continúa hasta la reserva.

4. Santuario del Manatí Bahía de Chetumal.


santuario_manati_bahia_chetumal_quintana_roo / Salatiel Barragán


Con una superficie de 281,000 hectáreas de las cuales 180,000 son marinas, el Santuario del Manatí es una de las ANP's más importantes del estado deQuintana Roo por las especies que protege, principalmente en las someras aguas de la Bahía de Chetumal que tienen entre uno y cinco metros de profundidad. La especie amenazada más importante es el manatí, pero pueden encontrarse también jaguar, tigrillo, jabalí, pavo de monte, cocodrilo, tucán y más de 200 vertebrados que están bajo algún tipo de protección. Los principales ecosistemas que hay en esta área son selva mediana y baja, petenes, manglares, humedales, aguadas, lagunas y potreros. ¿Cómo llegar? De Cancún son 379 km a Chetumal, siguiendo por la carretera núm. 307.



Fuente: Mexico Desconocido

miércoles, julio 16, 2014

FORD MARCA VERDE LÍDER A NIVEL MUNDIAL.


 


                             
    

Interbrand y Deloitte presentaron el informe Best Global Green Brands 2014 (Mejores marcas que protegen y conservan la ecología y el medio ambiente a nivel global), los resultados del estudio pusieron a las marcas automotrices Ford, Toyota, Honda y Nissan en los cuatro primeros puestos.

Desde hace cuatro años, Best Global Green Brands es el estudio de mercado que realizan las empresas de auditoría y consultoría Deloitte e Interbrand. El objetivo es dar a conocer cuáles son las marcas verdes líderes a nivel mundial y distinguir la brecha que existe entre el desempeño sostenible y medioambiental de una marca y la percepción que tienen los consumidores de éste.

De un listado de 50 marcas de todo tipo de productos y servicios, destacan las empresas del mundo del motor. Toyota, que había sido líder desde el primer informe (hace cuatro años) pasa a la segunda posición y cede su puesto a Ford. Honda se mantiene en la misma posición del año pasado y Nissan logra despojar a Panasonic de la cuarta posición para acercarse con sus vehículos eléctricos (EV, por sus siglas en inglés) un lugar más arriba en la jerarquía ecológica.

Ford es el nuevo líder gracias al auto C-MAX Solar Energí Concept, primero en su tipo. Este novedoso sistema de propulsión híbrido integra un panel en su techo que le permite recargar las baterías que alimentan su sistema híbrido.


¿Qué es una Marca Verde?

Es aquella que tiene el compromiso de enfocar todos sus esfuerzos para “lograr hacer que el mundo sea un lugar mejor”, afirma Roel De Vries, vicepresidente corporativo responsable de Marketing Global, Marca y Comunicación de Nissan.

Para ser reconocida como una marca verde, se debe demostrar que aquello que se produce responde a la necesidad de un desarrollo sostenible a través de la creación de métodos, soluciones y materiales amigables con el medio ambiente.

Best Global Green Brands 2014, asegura que Ford integra todo lo que los negocios del futuro necesitan: eficiencia, visión, flexibilidad, capacidad de resolver problemas, cooperación y un enfoque para crear valor compartido; este último concepto se refiere al equilibrio entre lograr una ventaja competitiva sin desviarse de la responsabilidad social y ambiental que tiene la empresa.